Neukor Salud

Afrontar las adversidades (Alba López)

Afrontar las adversidades

A lo largo de la vida y en numerosas ocasiones, nos encontramos con obstáculos, problemas de diversos tipos, condiciones difíciles, limitaciones… ¿Pero por qué, hay personas que ante estas circunstancias se sobreponen y lo superan con éxito? Es en esta ocasión, cuando la actitud con la que afrontemos tales situaciones tiene una gran relevancia. Nos referimos a la resiliencia. Ésta es conocida como aquella capacidad que presentan las personas para afrontar, sobreponerse a las adversidades y salir fortalecido de esas situaciones de la vida. Se caracteriza por presentar una actitud positiva ante la circunstancia o el evento, seguridad en uno mismo, buena autoestima personal y autoconcepto, capacidad de afrontamiento, apoyo social, tener un propósito significativo en la vida, creer que uno puede influir en lo que sucede en su entorno (locus de control interno), sentido del humor (constructivo), buena capacidad para relacionarse, y finalmente, el considerar que siempre se puede aprender de las experiencias, ya sean éstas positivas o negativas. Todos estos aspectos permiten tener una vida normal dentro de un contexto o situación patógena o difícil (Forés, 2008).

Tenemos que tener en cuenta, que todos y cada uno de nosotros podemos ser resilientes. A pesar de la existencia de factores y aspectos que favorecen la personalidad resiliente, como son el temperamento, la salud, el sexo o el físico, la mayoría de las características de esta capacidad pueden aprenderse (Uriarte Arciniega, 2005).

Favorecer y potenciar la resiliencia, permite tener una oportunidad para buscar y encontrar el bienestar psicológico necesario para una buena calidad de vida en las personas. De este modo, se presenta en la persona una perspectiva de futuro, en el que todas y cada una de las etapas y situaciones que conlleva la vida, en el día a día, puedan ser una nueva oportunidad para cambiar y mejorar, extrayendo un nuevo aprendizaje con el que enriquecerse como persona (Uriarte Arciniega, 2005).

 

Artículos recomendados

A %d blogueros les gusta esto: